
Una autoestima sana equivale a una persona segura de sí misma, con las ideas claras, que afronta nuevos desafíos, que se respeta y que respeta a los demás.
Pero antes de entrar a explicar qué es la autoestima, es importante destacar qué es eso del autoconocimiento.
El autoconocimiento responde a la pregunta de ¿Quién soy?, se trata de aquellas partes de ti que te identifican como persona: tus virtudes y tus defectos, tus puntos fuertes y tus puntos débiles, tus limitaciones etc.
El autoconocimiento, por otro lado, es la base de la autoestima, dentro de una serie de conceptos que forman parte de la misma, como por ejemplo: autoconocepto, autoaceptación, autorespeto y autoevaluación.
Estos conceptos se engloban dentro de lo que se conocería como una autoestima plena, para ello es necesario que la persona controle y ponga en práctica cada uno de esos conceptos de manera positiva, es decir, que tengan un buen autoconcepto y una buena autoevalución etc de sí mismas/os.
La base de este grupo de conceptos es un buen autoconocimiento. Si yo empiezo a conocerme a mí misma/o y empiezo a conocer aquellas parte de mí que antes no conocía, estaré por el buen camino para llegar a una sana autoestima.
Pero, ¿qué es la autoestima?
Una vez superados todos los niveles comentados anteriormente ,llegaríamos al nivel superior que hace referencia a la autoestima sana.
La autoestima responde a la pregunta de “¿Cómo soy?, ¿Cuánto valgo?”, y hace referencia a la imagen que tenemos de nosotras/os mismas/os y el amor propio que tenemos.
No puede existir una autoestima sana sin no se pasa por todos los conceptos escritos anteriormente para poder lograrla.
Una persona con sana autoestima será una persona capaz de expresar sus emociones al resto, capaz de mantener relaciones íntimas con otras personas, segura de sí misma, sin miedo a los cambios, con tiempo libre para dedicarse, sabrá ponerse metas realistas en su vida, no se comparará con otras personas etc.
En cambio, una persona con baja autoestima, tendrá todas las características opuestas a las acabas de comentar.
Por todo ello, cabe resaltar la importancia de cuidar nuestra autoimagen, la importancia de mimarnos y respetarnos como seres humanos para poder llegar a lograr ese nivel deseado de autoestima sana.
Para terminar, me gustaría comentar unas pautas que te pueden ser muy útiles para conseguir una sana autoestima en tu vida, si las pones en práctica diariamente:
– Deja de machacarte
– Empieza a pensar en positivo
– Ponte metas realistas
– No te compares
– Acéptate y perdónate
– Haz críticas constructivas acerca de ti mism@.
– Trátate con cariño y respeto
– Regálate tiempo
– Cada noche antes de acostarte, escribe 5 cosas positivas que te hayan pasado ese día, por pequeñas que sean.
Mereces sentirte feliz, amad@ con auto confianza en todo lo que eres y haces.
Hice un proceso individual, tenía miedos al tomar decisiones, Manoli me ayudo a encontrar claridad, ahora ya se tomar mis propias decisiones, aprendí sobre el amor propio, valores, toma de decisiones, claridad en lo que deseo, me gustó mucho la tranquilidad que tengo después de las sesiones, la recomiendo por las pautas que da, son muy buenas.
“Gracias al proceso de coaching realizado con Manoli, he aprendido a conocerme más a mí misma, a saber que puedo alcanzar aquello que me proponga, a eliminar las creencias limitantes que me impedían crecer y a conocer y gestionar mis propias emociones. Desde la primera hasta la última sesión me he sentido arropada y apoyada por su gran humanidad sin sentirme en ningún momento juzgada Realizar este proceso ha supuesto un antes y un después en mi manera de ver y de vivir la vida. ¡¡Estoy feliz de haber encontrado mi camino!!”